Bacalar el increíble pueblo mágico




Bacalar se ha convertido en un lugar muy turístico gracias a su grandes atractivos, laguna, sus cenotes y otros atractivos turísticos que hacen que el viaje a este rincón sureño del estado de Quintana Roo sea inolvidable.

El principal encanto que ofrece la población es la Laguna de Bacalar, muy visitada especialmente por sus espectaculares cenotes. También es frecuentada para la práctica deportiva en sus aguas.

Aquí te dejamos una descripción de sus mejores lugares:



  • Laguna de los 7 colores



La laguna de Bacalar es más conocida con el nombre de la Laguna de los Siete Colores, por sus 7 distintos tonos de azul según sus diferentes profundidades. Tiene menos de 100 kilómetros cuadrados de superficie, ya que es larga (cerca de 42 kilómetros) pero estrecha, alcanzando solo unos 4 kilómetros en el punto de máxima anchura.

Formando parte de la misma red acuífera de la laguna, pero como cuerpos de agua diferenciados, están los magníficos cenotes de Bacalar, destacando por su belleza y majestuosidad, el Cenote Azul y el Cenote de La Bruja. El nombre de la laguna proviene del término maya Bakhala que significa Cercado de Carrizo



  • Fuerte de San Felipe Bacalar y el Museo de la Piratería



Son construcciones con más de 250 años de Historia que nos hablan de la importancia que tuvo la región. En algún momento de la historia fue el principal nexo de transferencia mercantil de sal y cacao entre Yucatán y Honduras.

Es un lugar que te enseña todo lo que necesitas saber sobre invasiones piratas y de cómo surgió la colonización hispana con fotografías, objetos como almacenes de pólvora, víveres, además de documentos que dan testimonio de los hechos.

Aquí encontrarás la historia de los verdaderos piratas del Caribe.



  • Los rápidos de Bacalar




No son propiamente unos rápidos como para practicar el deporte del descenso de ríos con indumentaria de seguridad, pero si una interesante y hermosa aceleración de las aguas que se produce en uno de los extremos de la Laguna de Bacalar. Se generan porque la laguna se va estrechando desde los 2 kilómetros hasta no más de 10 o 15 metros en un tramo relativamente corto.

El trayecto semeja un río de curso moderado y limpias aguas en las que puedes darte un refrescante chapuzón, con las precauciones del caso, dada la corriente. Pero basta con que te quedes admirando el agua azul turquesa y el paisaje embrujador. Hay dos maneras de llegar a los rápidos. Puedes ir en embarcaciones, en un bonito paseo, o por tierra, a través del acceso que hay en la carretera hacia Chetumal.


  • Cenote azul


A la orilla de la carretera principal de Bacalar, encontrarás este paradisiaco lugar.

Este cenote es bastante hermoso ya que se encuentra al aire libre, rodeado de la privilegiada vegetación. Su profundidad es de 90 metros y tiene aproximadamente 200 metros de diámetro.

Es un lugar que los mayas consideraban como creación sagrada, por su espectacular vista y su agua, la cual, la nobleza indígena utilizaba para bañarse.



Sin duda alguna no puedes dejar de visitar al menos una vez en la vida este excelente lugar...


No hay comentarios:

Publicar un comentario